Experiencias de trabajo digitales en el aprendizaje
2. Experiencias de buenas prácticas para la docencia digital
A manera de resumen, en el siguiente video se presentan algunas recomendaciones generales para las buenas prácticas docentes, las cuales ya hemos revisado en el tema anterior.
OEI Chile (2020) Recomendaciones para las buenas prácticas docentes.
De igual forma, se han referido algunas buenas prácticas en lo didáctico y en cada una de las fases del proceso formativo. En los siguientes videos puede observar algunas buenas prácticas aplicadas en contextos específicos y narradas por los involucrados. Observe los videos e identifique cómo se describe lo que realizan de manera integral y cuál es su impacto.
Cortez de la Mora Mireya Isabel (2014). Buenas Prácticas Docentes.
Integridad Académica UC (2021). Buenas Prácticas Docentes: Cecilia Ramírez.
La documentación de estas experiencias también las podemos encontrar en repositorios digitales, como los siguientes:
- Educación 3.0 (2020). Universidad: 15 buenas prácticas educativas con TIC.
- Banco Interamericano de Desarrollo BID. Abierto al Público. (2020). Guías y herramientas para la creación de aprendizaje en línea – de punto a punto.
- Ashoka México (2020). Innovación para la agencia de cambio. Buenas prácticas educativas en estrategias de aprendizaje. de:Interculturalidad, empatía, inclusión, personas al centro del aprendizaje, sostenibilidad y aprender a pensar por cuenta propia y en comunidad.
Así mismo encontramos buenas prácticas documentadas por las propias instituciones:
- Laura Patricia Aldape Valdés Y Olga Lya López Zepeda (2021). Modelo de acompañamiento para docentes que imparten cursos digitales. Instituto para el Futuro de la Educación. Tecnológico de Monterrey.
Estás son sólo un ejemplo de las muchas experiencias que podemos encontrar respecto a las buenas prácticas para la docencia digital.