Buenas prácticas
5. Materiales y recursos digitales
Uno de los elementos fundamentales en los procesos de enseñanza y aprendizaje son los medios a través de los cuales docentes y estudiantes tienen acceso a los contenidos para lograr el aprendizaje y a través de los cuales establecen una comunicación. Los medios pueden ser visuales, auditivos y audiovisuales e integran a los materiales recursos educativos.
Los recursos didácticos o educativos son cualquier recurso que facilita al docente sus funciones, le ayuda a explicarse mejor para que los conocimientos lleguen de una forma más clara a los estudiantes. (Ministerio Educación, 2016). Dichos recursos sirven como mediadores para el desarrollo del aprendizaje y la interpretación del contenido a abordar, sin embargo, su creación no fue específicamente para ello.
Los materiales didácticos, por otra parte, son aquellos “objetos culturales, físicos o digitales elaborados para generar aprendizaje en una determinada situación educativa” Area Moreira, M. (2017, pág. 17).
Areas (1991), Expresa que los materiales didácticos auxilian la labor de instrucción y sirven para facilitar la comprensión de conceptos durante el proceso de enseñanza, presentando los temas o conceptos de una clase, de manera objetiva, clara y accesible, proporcionando al aprendiz medios variados de aprendizaje, estimulando el interés y la motivación del grupo, acercando a los participantes a la realidad y a darle significado a lo aprendido, permitiendo facilitar la comunicación, complementando las técnicas didácticas.
Para comprender mejor la diferencia y relación entre ambos observe el siguiente video:
Observatorio de Tecnología e Innovación Educativa. (2014). De los Recursos educativos a los Materiales educativos digitales.
La elección de los recursos y materiales es fundamental para favorecer la enseñanza y aprendizaje, así como para generar buenas prácticas e innovar en el proceso.
El material didáctico más usado a través del tiempo, para el aprendizaje, sin duda ha sido el libro y por ende los documentos de lectura relacionados con los contenidos a abordar, dichos materiales se han utilizado sin mayor dificultad en los entornos presenciales como en los virtuales, no obstante, el cambio de modalidad hace que la elaboración, selección y uso de dichos materiales, vaya más allá del cambio de soporte tecnológico.
Tal como lo refiere Area Moreira (2017, pág. 17) “lo relevante no solo es pasar del libro impreso al uso de herramientas y recursos digitales, debería de ser el reflejo o manifestación de una profunda mutación del paradigma pedagógico en la escuela, de nuevas prácticas organizativas y didácticas en el aula, del desarrollo de procesos de enseñanza innovadores dirigidos al aprendizaje activo y de la reconstrucción de la cultura escolar que den respuesta a las necesidades educativas de la sociedad digital”.
Seguramente hemos sido testigos de cómo la digitalización de la información ha transformado los materiales tangibles, asemejando en algunos casos su funcionalidad y creando nuevas posibilidades en otros casos. Por otra parte, este tipo de recursos digitales supone una nueva relación con el estudiantado, implica una nueva experiencia de aprendizaje basada en la interacción y está en la generación de conocimiento, no sólo en el consumo de información.
Antes de continuar, observe el siguiente video:
Aprendamos Juntos 2030 (2021). V. Completa. Cómo usar la tecnología para mejorar el aprendizaje. Óscar Martín Centeno