Competencias digitales docentes

3. Competencias digitales de los docentes en México. Modelo DigCompEdu

A continuación, se analizan los resultados de MetaRed México, estudio 2021, presentado por el Comité de Tecnologías de la Información y Comunicación de la ANUIES en México. Este estudio se realiza a partir del modelo DigCompEdu asociado al Marco Europeo para la Competencia Digital de los Educadores y estuvo dirigido a personal docente de las universidades iberoamericanas a los que se les aplicó una encuesta libre y anónima, los resultados muestran un análisis de las competencias digitales de los docentes desde una perspectiva de autoevaluación. Los resultados están orientados a temas como compromiso profesional, contenidos digitales, enseñanza y aprendizaje, evaluación y retroalimentación, empoderamiento de los estudiantes y desarrollo de la competencia digital.

Cabe mencionar que el Marco DigCompEdu, ha sido un referente para orientar procesos de evaluación, promoción y desarrollo de competencias digitales docentes no solo para Europa sino para muchas naciones.

La muestra.

La Encuesta de Competencias Digitales para Docentes, denominada Marco Europeo para la Competencia Digital de los Educadores DigCompEdu, en México, se desarrolló del 16 de marzo al 15 de septiembre de 2021. Fueron convocadas principalmente las 203 instituciones de educación superior que mantenían su asociación vigente a la ANUIES al 2021. Cabe mencionar el apoyo de organizaciones aliadas y afines a la educación superior que extendieron la presente encuesta a sus IES colaboradoras, como la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI) y la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI). Al término del ejercicio la participación fue de 18 934 docentes pertenecientes a 232 instituciones de educación superior. De acuerdo con su tipo de financiamiento, el 85 % de las participantes correspondió a instituciones públicas y 15 % a instituciones privadas.

En el siguiente esquema, se muestran las áreas y competencias valoradas en los docentes, seleccione el icono para identificar la descripción de cada una de ellas:

A continuación, se muestran las conclusiones de este estudio por cada una de las áreas evaluadas.


Aún con estos resultados, de manera general, el nivel de competencia de los docentes está en un punto medio, lo cual implica que, en todas las áreas conviene dirigir estrategias de formación para elevar su capacidad para que fomenten estas competencias digitales entre sus estudiantes.

Para saber más... 

Si desea conocer a detalle el estudio, consulte el documento completo. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) (2022). Competencias Digitales Docentes MetaRed México, estudio 2021. Resultados de la herramienta de autoevaluación Check-in DigCompEdu, 1era, edición o el repositorio de videos para entender cada una de las áreas que componen el Marco DigCompEdu.