Competencias digitales docentes

2. Marco de competencias de los docentes en materia de TIC

A partir del desarrollo de las Tecnologías de la información y la Comunicación, se ha puesto sobre la mesa la relevancia de las Competencias digitales docentes y se han impulsado diversas estrategias y políticas públicas para definirlas; establecer sus alcances y las formas de dar seguimiento y evaluar su desarrollo, tales como:

  • Marco de Competencias de los Docentes en materia de TIC desarrollado por la UNESCO (2019),  documento de referencia para las instituciones educativas en la definición de programas de formación para sus profesores. En él se establecen 18 competencias a desarrollar estructuradas por 6 aspectos de la práctica profesional de los docentes y tres niveles de desarrollo pedagógico. Los seis aspectos son:

Los tres niveles, corresponden a una etapa de adopción de la tecnología por los docentes, seleccione los iconos de la siguiente imagen para identificar la descripción de cada uno de ellos:

Cada nivel, comprende los 6 aspectos educativos, pero la complejidad es creciente y exige un dominio cada vez mayor del uso de la tecnología para alcanzar las metas educativas.

El Marco de competencias de los docentes en materia de TIC elaborado por la UNESCO, Versión 3, 2019.

En el marco de competencias digitales docentes, se establecen ciertos principios, de los cuales el de “Innovaciones en las TIC”, hace referencia a la importancia de la disponibilidad de innovaciones tecnológicas según el contexto. 

Adaptado de bombilla-luz-ocurrencia-iluminación. Alexandra Koch (2021). https://pixabay.com/es/illustrations/bombilla-luz-ocurrencia-iluminaci%C3%B3n-5873817/. Licencia gratuita de pixabay.

El aprendizaje y la aplicación de competencias digitales por parte de los docentes se reconocen como parte integrante del desarrollo de sus capacidades, desde su formación inicial hasta su perfeccionamiento permanente durante toda su carrera. Los componentes teóricos de la formación y las experiencias prácticas que se ofrecen a los futuros docentes deberían estar ideados para permitirles adquirir, profundizar y utilizar las tecnologías de forma creativa en su ejercicio profesional.

  • Marco Común de Competencia Digital Docente (MCCDD), el cual es una adaptación del Marco Europeo de Competencia Digital para el Ciudadano v2.1 (DigComp) y del Marco Europeo de Competencia Digital para Educadores (DigCompEdu). Este es un documento de referencia para el diagnóstico y la mejora de las competencias digitales de los profesores,  se compone de cinco áreas y 21 competencias estructuradas en seis niveles de competencias de manejo.

Como se puede observar con el MCCDD, se busca generar estándares para la formación y acreditación de la competencia digital docente, dado que la formación en competencias es un imperativo curricular se requiere desarrollar la competencia digital en los sistemas educativos y una correcta integración del uso de las TIC en las aulas y que los docentes tengan la formación necesaria en esa competencia.

Para saber más... 

Si desea conocer a detalle cada uno de los documentos consulte los documentos completos: