Competencias digitales docentes

1. Introducción

En la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la UNESCO, se menciona que las TIC tienen un potencial para acelerar el progreso, minimizar la brecha digital y promover el desarrollo de sociedades del conocimiento inclusivas; la tecnología, mencionan, puede proporcionar soluciones innovadoras que permitan a los estudiantes tomar parte en un aprendizaje de calidad durante toda la vida, tener acceso a la información, el conocimiento y participar plenamente en la sociedad.

Es por ello, por lo que los docentes deben ser capaces de utilizar las TIC para guiar a los estudiantes en la adquisición de competencias relacionadas con la sociedad del conocimiento, como la reflexión crítica e innovadora; la resolución de problemas complejos; la capacidad de colaboración y las aptitudes socioemocionales. 

La formación y actualización adaptada y continua de los docentes deben permitir que desarrollen competencias no sólo didácticas y de dominio de su área de expertis, sino aquellas relacionadas con el uso de la tecnología, para a su vez hacer que sus alumnos desarrollen las capacidades necesarias para este tiempo, incluyendo las competencias digitales para la vida y el trabajo.

En este segundo bloque, tendrá la oportunidad de distinguir las competencias docentes en el ámbito digital, desde diferentes documentos que establecen un marco de referencia para su definición, autovaloración y mejora.