Educación en una sociedad digital

3. La sociedad digital y su impacto en la educación

En la actualidad la información es de acceso ilimitado e inmediato, la cantidad de información que se brinda en estos tiempos ha generado que distintos teóricos la distingan como la “sociedad del conocimiento” que se caracteriza por la importancia que adquiere la educación y el acceso a las redes informacionales. Estos dos elementos se constituyen en el principal recurso para formar ciudadanos competentes en un mundo globalizado.

El concepto de “sociedad del conocimiento” hace referencia, a cambios en las áreas tecnológicas y económicas estrechamente relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en el ámbito de planificación de la educación y formación, en el ámbito de la organización (gestión de conocimiento) y del trabajo (trabajo de conocimiento). Krüger (2006)

La incorporación de las TIC, a la educación se ha convertido en un proceso, cuya implicación, va mucho más allá de las herramientas tecnológicas que conforman el ambiente educativo, se habla de una construcción didáctica y de la manera cómo se pueda construir y consolidar un aprendizaje significativo con base en la tecnología, en estricto sentido pedagógico se habla del uso tecnológico a la educación. (Díaz-Barriga, 2013)

Con el libre acceso a la información, la educación ha sufrido grandes cambios, desde la aparición del internet y la implementación de nuevas tecnologías o TIC se han generado distintas modalidades educativas y con ellas modelos de enseñanza y aprendizaje. 

Observe el siguiente esquema.

Como pudo observar, las TIC se convierten en un instrumento cada vez más indispensable para las instituciones educativas pues ofrecen nuevos entornos para la enseñanza y el aprendizaje, libre de las restricciones que impone el tiempo y el espacio en la enseñanza presencial y aseguran una comunicación continua entre el docente y el estudiante.

A continuación revise la presentación sobre las “Modalidades educativas con el uso de TIC”, en ella podrá identificar las diferentes formas en las que se incorporan las tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje y se convierten en Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC).

Para saber más...

Ramírez-Montoya, M. S., McGreal, R., y Obiageli Agbu, J.-F. (2022). Horizontes digitales complejos en el futuro de la educación 4.0: luces desde las recomendaciones de UNESCO. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(2), pp. 09-21.