Experiencias de trabajo digitales en el aprendizaje

3. Aspectos por considerar para la planificación de buenas prácticas para la docencia digital

A manera de síntesis Gonzalez, D. E, Pérez Torres, A., Pupo M.A. (2022), refiere, en orden de importancia, las buenas prácticas identificadas en una revisión de la literatura, las cuales también se pueden observar en los ejemplos compartidos:

Por otra parte, Area M. (2007), brinda un conjunto de recomendaciones a manera de decálogo para definir e implementa buenas prácticas docentes con tecnologías:


Documentación de experiencias de trabajo digitales en el aprendizaje, como buenas prácticas

Un elemento fundamental para establecer, dar seguimiento e implementar nuevamente las buenas prácticas en el proceso de formación es su documentación, ello permite no sólo que otros docentes tengan acceso a ellas, también al docente le permite reflexionar acerca de los realizado y tener la posibilidad de mejorarlo.

Para documentarlas es necesario anotar:

  1.  Los datos generales Información básica que sirve para identificar el contexto, por lo que debe incorporarse: Nombre de la institución educativa; nombre del plan de estudio; Unidad de aprendizaje; Nivel y trimestre; modalidad; nombre de la Unidad de enseñanza aprendizaje; Tema a abordar (en caso de ser una práctica muy específica).
  2. Descripción de la práctica. Resumen de las etapas, procesos y consideraciones para llevar a cabo la buena práctica.
  3. Objetivo de la buena práctica.
  4. Propósitos de aprendizaje. de la Unidad de enseñanza aprendizaje, la sesión o proyecto
  5. Recursos y materiales didácticos. Describir qué tipo de recursos y materiales se usan.
  6. Estrategias desarrolladas. Descripción general de las estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación utilizadas y la justificación de ello.
  7. Evidencias. Descripción del impacto de los resultados y recopilación de evidencias (productos o experiencias de los estudiantes; fotografías; reflexiones).