Buenas prácticas
6. La implementación
6.1. Buenas prácticas en la implementación y sus indicadores
La implementación, es el primer momento en el cual se pueden evidenciar las buenas prácticas docentes, entre los indicadores de buenas prácticas podemos identificar García Martínez, Andrés, Guerrero Proenza, Rey Segundo, & Granados Romero, Jesús María. (2015):
- La significación de las actividades de aprendizaje para los estudiantes y su implicación en estas.
- El tratamiento de la diversidad de los estudiantes.
- La atención a las necesidades y resultados de aprendizaje individuales de los estudiantes.
- El trabajo colaborativo, para desarrollar proyectos; tomar posturas; posibilitar la discusión y construcción de saberes comunes.
- La interacción y el uso de las tecnologías para el aprendizaje.
- La disponibilidad y diversidad de materiales didácticos y recursos digitales. Equilibrio y combinación de recursos: informativos, para la comunicación (foros, mensajería interna tablones de noticias) y para el aprendizaje experiencial (actividades o tareas).
- La comunicación constante con el estudiante, no sólo que informe, sino que motive a su desarrollo en el EVA.
- El uso eficiente de los recursos disponibles en la web.
Por su parte Ruiz Bolívar, C., & Dávila, A. A. (2016) hace una propuesta de e buenas prácticas para el ejercicio de la docencia en un aula virtual y en esta etapa sugiere:
En palabras de...
Para finalizar lea el documento "Mejora el entorno educativo del alumno en el aula digital", para conocer diversas posibilidades de buenas prácticas en esta fase del proceso de formación.