Educación en una sociedad digital

2. Qué es la sociedad digital

A lo largo de la historia de la humanidad, las revoluciones industriales surgieron muchas veces como resultado de los esfuerzos de las personas por mejorar sus condiciones de vida. No obstante, siempre ha existido el temor de que los seres humanos queden "obsoletos" debido a las innovaciones en sus actividades diarias. Sin embargo, la historia muestra lo contrario.

No se trata de que los humanos queden en paro, sino que, por el contrario, la situación humana cambia para que los procesos se optimicen y se vuelvan más eficientes y eficaces, lo que en última instancia conduce a mejores condiciones de vida. Ya han existido tres revoluciones industriales y actualmente está en marcha una cuarta.

Es decir, la historia de la humanidad comienza con la mecanización; en la que los equipos de producción son impulsados por agua y energía de vapor, posteriormente se da la producción en masa; en la que la maquinaria es impulsada por la electricidad y el petróleo, después con el uso de los Sistemas electrónicos y Tecnologías de la información, así como de la digitalización se da la automatización de la producción; y finalmente llega al espacio ciberfísico, que se convierte en la revolución 4.0. en la que los sistemas de producción están automatizados e interconectados.

Observe la siguiente infografía, en ella se describe la evolución de la tecnología:

.

Cabe mencionar que la industria 4.0 implica la completa digitalización de las cadenas de valor a través de la integración de tecnologías de procesamiento de datos, software inteligente y sensores; involucra todo el proceso de producción desde los proveedores hasta los clientes, ello permite predecir, controlar, planear y producir de forma inteligente, lo que genera mayor valor a toda la cadena productiva.

Existen 4 componentes que engloban a la revolución 4.0

Algunos de estos componentes han sido incorporados paulatinamente a procesos comerciales, industriales, educativos, de salud y comunicación, sin embargo, han encontrado como principal obstáculo para su operatividad, las diferencias locales, regionales y nacionales de conectividad al internet, por ello la red 5G favorecerá su implementación ya que la velocidad conseguida por esta nueva red global facilitará la interconectividad a distancia y la comunicación en fracciones de segundo.